martes, 8 de abril de 2014



su ecomonia


Económicamente, Cortés, es el segundo departamento mas desarrollado de Honduras. Este departamento aporta mas del 41 por ciento del producto Interno Bruto (PIB) a Honduras. En el sector agropecuario, la ciudad de San Pedro Sula y los otros municipios agrícolas del departamento, se produce caña de azúcar, plátano, naranja, maíz,arroz, café y ganadería. Asimismo, gran parte de las exportaciones de banano, uno de los principales productos de exportación en Honduras, se originan en este departamento.
El departamento de Cortés es el principal destino de la industria maquiladora y, por ende, el que más empleos absorbe. Una investigación del Banco Central de Honduras (BCH) indica que en este departamento se encuentran instaladas 266 empresas acogidas a los diferentes regímenes especiales, generando 88,228 fuentes de trabajo, equivalente al 80% de la mano de obra ocupada en ese rubro económico.
La industria manufacturera tiene sus plantas en San Pedro Sula y en municipios aledaños como Choloma y Villanueva. Por esta razón, "la zona metropolitana del Valle de Sula es considerada la de mayor productividad en el país." Según, Mario Perdomo, gerente técnico de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, en los años setentas San Pedro Sula "se caracterizó por la fabricación de prendas de vestir con el funcionamiento de muchas empresas que tenían bastante comercio, desde allí arranca la industria manufacturera."
La maquila arribó a su momento culminante en 1990 con la inauguración de ZIP Choloma. "A partir de ese momento" la industria maquilara "subió como la espuma, surgieron nuevos parques" y llegaron al departamento nuevos inversionistas.  En el año 2012, la industria textil "cerró en números positivos con unos 3,000 millones de dólares en exportaciones y 118 mil trabajadores contratados en el sector, ocho mil más que el año 2011, confirmó la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM).
En el municipio de San Pedro Sula, la capital industrial del país. Más de 20 ramas industriales generan un alto porcentaje de los ingresos de la población. Entre éstas se encuentran: Industria farmacéutica, Call Centers, hule, refrescos y cervezas, textíles, algodón, imprentas, plásticos, tabaco, cosméticos, sueros, procesadoras de carne, concreto, jabón, pinturas. "A esta lista se agregan otras actividades como aplicación de pinturas industriales, clínicas de salud, laboratorios clínicos, laboratorios fotográficos, talleres automotrices y talleres de enderezado y pintura. Asimismo, en los últimos años la rama de servicios al público ha crecido considerablemente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario