miércoles, 9 de abril de 2014

LIMITES Y HIDROGRAFIA

LIMITES


El departamento de Cortés tiene una posición geográfica de 15˚30’10” latitud norte y 88˚ 0’ 49” longitud oeste; con una altitud de 2,242 metros. Este departamento, limita al Norte con el mar Caribe o de las Antillas. Al noreste con Atlántida, en este departamento, el municipio mas cercano es Tela que alguna vez formó parte de Cortés. Al extremo este, Cortés limita con el departamento de Yoro y al sueste con el departamento de Comayagua. Al extremo oeste, Cortés tiene limites con el departamento de Santa Bárbara y al noroeste con la república de Guatemala. Al Sur, Cortés limita con el departamento de Comayagua; y al suroeste con el Lago de Yojoa.

Compass rose pale.svg Bandera de GuatemalaGuatemala Mar Caribe Atlántida Compass rose pale.svg
Santa Bárbara Norte Yoro
Oeste   Rosa de los vientos.svg    Este
Sur
Lago de Yojoa Comayagua Comayagua
 

HIDROGRAFIA


La hidrografía del departamento de Cortés está conformada por ríos, lagunas, quebradas y lagos. El río Chamelecón nace en las montañas del Merendón y corre paralelamente al río Motagua, del cual lo separan las cadenas del Espíritu Santo y de La Grita: después de un curso que se calcula en más de 250 kilómetros por numerosas corrientes; una de cuyas ramas va a dar a Puerto Cortés, mientras que la otra contornea una montaña cónica aislada de 194 metros de altura, antes de echarse al mar. La cuenca del Chamelecón encerrado entre montanas, tiene muy poca anchura para que pueda recibir afluentes caudalosos, pero se le puede considerar a el mismo como una especie de afluente del gran río Ulúa.
El río Ulua es uno de los ríos que baña el valle de Sula. Es el río más ancho de Honduras y por consiguiente el que mayor caudal de aguas vierte en el mar Caribe. Su cuenca comprende cerca de la tercera parte del país. En el departamento de Cortes, este río pasa muy cerca de los municipios de Pimienta, San Manuel y Potrerillos y La Lima.
Además pasa por el departamento de Cortés el río Motagua; un río guatemalteco que al final de su recorrido sirve linea fronteriza entre Honduras y Guatemala. También son parte de la hidrografía de este departamento, los ríos, Naco, Humuya, Sulaco y Yure Manchaguala, entre otros. Además de ríos, dentro de la hidrografía del departamento de Cortés se encuentran las lagunas de Alvarado en Puerto Cortés, Ticamaya y el lago de Yojoa. Este lago es el mayor lago natural de Honduras. Tiene 95 metros de profundidad, a 4 millas de ancho y 10 millas de largo.
El departamento de Cortés presenta un clima cálido húmedo con temperaturas que oscilan entre los 27° y 30° grados, con presencia de lluvia en el transcurso del ano, por lo cual la zona mantiene mucha humedad y un sofocante calor, esto propicia que proliferan vectores como el zancudo y el mosquito que son causantes de enfermedades palúdicas como el dengue demorrágico, paludismo y otras.

2 comentarios:

  1. Deberían poner más mapas específicos de lo que buscamos, estoy buscando un mapa que me muestre los ríos del departamento de cortés en honduras y me salen con otras cosas, nada que ver.......

    ResponderEliminar
  2. Deberían poner más mapas específicos de lo que buscamos, estoy buscando un mapa que me muestre los ríos del departamento de cortés en honduras y me salen con otras cosas, nada que ver.......

    ResponderEliminar